- Noticias
- Nucleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL)

Nucleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL)
En el Nucleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) la Universidad de Valparaíso participa como Institución Co-ejecutora, quien lidera este núcleo es la Dra. Maritza Sepúlveda quien es parte del CIGREN (Centro de Investigación y Gestión de los Recursos Naturales). Este proyecto fue adjudicado recientemente y será ejecutado como parte de la Iniciativa Científica Milenio, el cual es un programa gubernamental que es parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y depende de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. Tiene como principal objetivo el fomento al desarrollo de investigación científica y tecnológica de excelencia en Chile, factor clave del desarrollo económico y social sostenible.
El nuevo Núcleo Milenio INVASAL de la Universidad de Concepción es un consorcio que agrupa un equipo multidisciplinario de investigadores asociados al Dr. Daniel Gómez, que es el investigador responsable del proyecto. De esta manera integran INVASAL, científicos con una amplia cobertura territorial que van desde la Universidad de Antofagasta (Dr. Chris Harrod), Universidad de Valparaiso (Dra. Maritza Sepúlveda), Universidad de Concepción (Dres. Sergio Neira y Dr. Billy Ernst y Universidad de Magallanes (Dra. Tamara Contador). El proyecto también involucra organizaciones no gubernamentales como la Fundación Meri. El proyecto también cuenta con instituciones internacionales colaboradoras, la Universidad de Washington (Estados Unidos) y la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda).
«Básicamente, queremos evaluar los impactos de la presencia de salmones de vida libre en Chile, sus impactos en la biota o comunitarios, en los ecosistemas, y también aquellos impactos socieoeconómicos, que implica cómo valoramos los salmones en nuestro país, ya que hay bastantes posiciones y conflictos de interés acerca de cómo debemos administrar y manejar estas poblaciones que son especies invasoras», explica el Dr. Daniel Gómez. «Para esto vamos a usar una serie de metodologías, aproximaciones desde la Ecología, pasando por la Genética hasta las Ciencias Sociales», agregó.
«Estamos muy contentos y esperamos que esto sea el comienzo de un programa de investigación referente en la formación de estudiantes de pre y postgrado, para contribuir a la formación de aquellos biólogos de la siguiente generación que puedan tener una visión balanceada de la presencia de especies invasoras en nuestro ecosistema», dijo el Director del Núcleo Milenio INVASAL.
Sobre el concurso
Con el objetivo de fomentar la investigación de excelencia en el área de ciencias naturales y exactas, la Iniciativa Científica Milenio, Programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, adjudicó seis nuevos Núcleos Milenio y aprobó la renovación de otros cinco vigentes, como informa en el comunicado publicado en su sitio web http://www.iniciativamilenio.cl/nuevos-nucleos-de-investigacion-en-ciencias-naturales-y-exactas/
Las evaluaciones del total de propuestas recibidas las realizó el Comité de Programa de la Comisión de Ciencias Naturales de Milenio, el que está integrado por prestigiosos científicos internacionales. Ellos son: Pierre Braunstein, Michael Willig, Stuart Ryder, Jorge Galán, Hans-Joachim Freund y Claus Siebe. Posteriormente, el Consejo de Milenio, presidido por la Subsecretaria de Economía Natalia Piergentili, analizó y discutió las recomendaciones entregadas por esta comisión, seleccionando las propuestas definitivas.
El proceso de evaluación y selección de este concurso se inició el 2016 con el análisis y evaluación de 44 propuestas de anteproyectos para Núcleos Científicos, seguido por una preselección de 21 propuestas invitadas a presentar proyectos definitivos y, concluyendo, con entrevistas a 15 proyectos seleccionados como finalistas. Por otra parte, se analizó el proceso seguido por el Comité de Programa para la evaluación de 8 Núcleos Científicos Milenio que postularon a la renovación por un período de 3 años.
En relación a este concurso, Virginia Garretón, Directora Ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio, declaró: “les damos la bienvenida con mucha alegría a los que se suman a esta comunidad y queremos seguir manteniendo el lazo de comunicación y colaboración con los que nos abandonan por ahora. Todos los que llegaron a la entrevista final era excepcionales y la selección fue muy dura” (Fuente: ICM).