- Noticias
- Desarrollo de Antiparasitario Biotecnológico para Salmonicultura

Desarrollo de Antiparasitario Biotecnológico para Salmonicultura
Investigadores de la Universidad de Valparaíso, liderados por el Dr. Rodolfo Farlora del Instituto de Biología e Investigador del CIGREN, han logrado un avance significativo en la acuicultura con el desarrollo de un antiparasitario biotecnológico contra el piojo de mar. El proyecto, titulado «Desarrollo de un antiparasitario biotecnológico para el tratamiento del piojo de mar en la salmonicultura«, es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y busca abordar los retos que presenta esta plaga en la industria salmonera.
Caligus rogercresseyi, principal especie de piojo de mar en Chile, causa daños considerables a los peces, incrementando su susceptibilidad a infecciones y generando pérdidas económicas significativas. Los métodos convencionales de control, basados en químicos antiparasitarios, han mostrado limitaciones, incluyendo la resistencia de los parásitos y efectos negativos en el ecosistema marino.
Este nuevo antiparasitario, creado a nivel de laboratorio, busca reducir la fecundidad de las hembras tratadas y ofrece una alternativa sostenible para la industria. Oliver Schmachtenberg, director de Investigación de la Universidad de Valparaíso, enfatizó el enfoque innovador y respetuoso con el medio ambiente del proyecto.
La colaboración interuniversitaria y la combinación de experticia en biología molecular y farmacéutica han sido claves en el desarrollo de esta solución. Con este proyecto, los investigadores no solo enfrentan un problema económico sino que también contribuyen a la preservación de los ecosistemas marinos y al desarrollo sostenible.
El éxito de este proyecto representa un hito en la ciencia aplicada y ofrece nuevas perspectivas en el manejo de recursos marinos, marcando un avance en la lucha contra plagas en la acuicultura a nivel global.
Equipo de investigadores
Rodolfo Farlora, director del proyecto, investigador del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias y del Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales (CIGREN).
Felipe Oyarzún, director alterno, Facultad de Farmacia, Universidad de Chile.
Claudia Ibacache, investigadora principal, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Alejandro Dinamarca, investigador principal, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Paulina Bustos, investigadora postdoctoral, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
María Gabriela Villamizar, investigadora postdoctoral, Facultad de Farmacia, Universidad de Chile.
Almendra Hidalgo, técnico de laboratorio, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Alexandra Brante, tesista de pregrado, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.