Encuentro CIGREN y estudiantes doctorales de la Universidad de Wageningeg

El viernes 8 de marzo desde las 9:30 a las 13:00 h en el auditorio de la Facultad de Ciencias, tuvo lugar el encuentro con los estudiantes doctorales y profesores de la Universidad de Wageningeg. El encuentro tuvo la finalidad de explorar posibilidades de colaboración en diversas áreas de investigación e intercambio de estudiantes con los programas que el CIGREN se encuentra asociado.

La Dra. Gabriela Lobos dirigió la reunión e hizo la presentación general de lo que se hace en el CIGREN, dos estudiantes de la Universidad de Wageningeg presentaron su trabajo de doctorado en temáticas de remediación de aguas, el profesor Roberto Orellana de la UPLA presentó su investigación relacionada con bioremediación de suelos y por último un representante de ESVAL dio a conocer las políticas de la empresa, los cambios que se están llevando a cabo y las principales formas en que se tratan las aguas de desecho de la quinta región.

Investigador y estudiante visitantes de la Université de Pau

El Centro de Investigación y Gestión de Recursos Naturales (CIGREN) y el Instituto de Química y Bioquímica en el Contexto Proyecto Fondecyt 1150855 y ECOS C15EO4 Invita a Seminario:

“Reactividad y movilización de mercurio (Hg) en selva tropical: Técnicas e Instrumentos de investigación”.

Que será dictado por el Investigador Dr. Emmanuel Tessier el día miércoles 12 de diciembre a las 12:00 horas en el Auditorio de la facultad de Ciencias.

Además el mismo día por la tarde a las 14:30 horas, Bastian Duval Estudiante de Doctorado (cotutela) de la Université de Pau y de La Univerisidad del País Vasco, nos mostrará parte de su Tesis Doctoral en el auditorio de la Faculta de Ciencias. La presentación se titula:

“Ecodynamics of trace metals and metalloids in Pyrenean lakes and wetlands in relation to climate change and anthropogenic pressure”.

Quedan todos cordialmente invitados.

 

Marine Mammal Bycatch Working Group

Recientemente la Dra. Maritza Sepúlveda fue invitada a ser parte del Marine Mammal Bycatch Working Group. Este grupo está conformado por investigadores expertos en mamíferos marinos y pesquerías, y tiene como finalidad el desarrollar una serie de herramientas que ayuden a los distintos países que exportan productos pesqueros a Estados Unidos a reducir el bycatch de mamíferos marinos, siguiendo los estándares de Estados Unidos.

La guía científica que será desarrollada por este grupo de expertos será informada a las distintas naciones como un apoyo en sus esfuerzos para aplicar a esta nueva reglamentación de Estados Unidos. Adicionalmente, este grupo desarrollara softwares de uso amplio, que las naciones podrán utilizar en sus evaluaciones de estrategias de manejo.

Mayor información en:

http://oceanmodelingforum.org/working-groups/marine-mammal-bycatch-working-group/

 

Investigadora del CIGREN firma Carta abierta al Consejo de Ministros para la sustentabilidad, para la creación del Área Marina Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo

Investigadora del CIGREN firma Carta abierta al Consejo de Ministros para la sustentabilidad, para la creación del Área Marina Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Noticia completa en El Mostrador

Biólogo UV recién graduado asiste a la 22nd Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals en Halifax, Canada

Daniel Cárcamo Segovia, Biólogo recién titulado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Mención Biología, entre los días 22 y 27 de octubre del presente año asistió a la 22nd Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals, que organiza la Society for Marine Mammalogy (SMM). Esta reunión se organiza cada dos años y es reconocida mundialmente por: promover el avance global en la ciencia de los mamíferos acuáticos, contribuir en torno al impacto en la educación, abordar temáticas de biología del cambio climático y por proponer nuevos avances en torno a manejo y conservación. En esta oportunidad la conferencia tuvo lugar en la ciudad de Halifax, Nova Scotia (Canadá).
Daniel Cárcamo postuló a la conferencia con un abstract de una investigación científica denominada: “New sightings and birth records of the southern elephant seal, Mirounga leonina, in the southeast Pacific Coast”, bajo la tutela de los investigadores L. René Durán y Doris Oliva de la Facultad de Ciencias de la UV. Haciéndose acreedor de una beca para estudiantes (Student Travel Grant 2017), postulación realizada a meses de su defensa para optar al grado académico, con la cual pudo financiar el viaje a Halifax.
La investigación, que aborda la temática de distribución y abundancia del Elefante Marino del Sur o también denominada Foca Elefante del Sur en la costa Pacífica, fue presentada con muy buena acogida bajo la modalidad de póster en el certamen.
El Elefante Marino del Sur, se caracteriza por ser un depredador tope marino que regula el ecosistema marino; la especie tiene una población estimada de 900.000 individuos con una distribución circumpolar en el Hemisferio Sur (en aguas antárticas e islas subantárticas). El estudio presentado es pionero en proponer una extensión en el rango de distribución de crías recién nacidas en territorio chileno, encontrando estos en las cercanías de la Isla Grande de Chiloé, nuevos lugares para realizar actividades de crianza, forrajeo, descanso y muda. Hasta el momento se habían descrito pariciones al sur de latitud 52°S, alcanzado ahora latitud 42°S, resultado de importancia biológica ya que si bien en siglos pasados en Isla Robinson Crusoe (Archipiélago Juan Fernández) existió una gran colonia de Elefante Marino del Sur, perfectamente la especie podría estar en un proceso de recolonización de un ambiente que habitó en una pasado de manera exitosa. La investigación fue financiada gracias al Proyecto DIUV 38/2013 adjudicado a la Prof. Doris Oliva.
En este mismo contexto, en el sitio web de la Society for Marine Mammalogy (www.marinemammalscience.org/jobs-grants/awards-and-scholarships/.) se nombra a los ganadores del Premio Robin Best, donde Daniel Cárcamo ganó en el pasado XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos y 17 RT (SOLAMAC 2016), el premio a la mejor presentación oral de pregrado donde se mostraron los resultados de su tesis. El objetivo del premio Robin Best es de incentivar el desarrollo y difusión del estudio de los mamíferos acuáticos en América del Sur, lugar donde el Dr. Best trabajó por más de 10 años.
Para Daniel Cárcamo, la experiencia resultó ser muy beneficiosa en el ámbito académico y personal, ya que tuvo la oportunidad de conocer a muchos investigadores y sus actuales líneas de investigación en torno a diversos mamíferos acuáticos, cosa que nutre la formación de cualquier científico. Además, siempre se agradecen las oportunidades que otorgan las sociedades científicas, como las becas, que son procesos muy eficientes y a la vez oportunidades relevantes en la formación de cualquier profesional.

Copulhue SpA

Con fecha 22 de agosto, y en el marco del Proyecto INNOVA L4, dirigido por Doris Oliva, se ha firmado un Contrato de Maduración de la Tecnología entre Copulhue SpA y la Universidad de Valparaíso.

Copulhue SpA es una empresa de base tecnológica creada a través del proyecto INNOVA que se ejecuta desde el CIGREN con la participación de académicos del Instituto de Biología, Química y Bioquímica, Escuela Nutrición, Diseño y la OTL.

De acuerdo al convenio, la Universidad de Valparaíso cede los derechos de propiedad sobre el secreto industrial de la tecnología de producción o know how del producto «Producción de semillas de la Almeja Taquilla», como también la asistencia técnica para su producción con el objeto que se realicen acciones y pruebas para la maduración de la tecnología.

La creación de este start-up y el licenciamiento de esta tecnología sitúa a nuestra Universidad como una institución donde la innovación y el emprendimiento son parte de su quehacer.

Lanzamiento Libro «The First Global Integrated Marine Assessment»

El 5 de Junio se lanzó el libro The First Global Integrated Marine Assessment,  en Naciones Unidas. Se realizó una conferencia de prensa, de la cual se adjunta el siguiente enlace donde se encuentra la información completa: http://webtv.un.org/watch/press-conference-on-the-launch-of-the-first-global-integrated-marine-assessment-doalas-5-june-2017-saveourocean/5460514276001

El capítulo 12, Aquaculture, fue escrito por Patricio Bernal y la investigadora CIGREN Doris Oliva. Capítulo 12

Cita:

P. Bernal (Convenor and Lead member) & D.Oliva (2017) Aquaculture. Chapter 12, p 203-212. In: L. Inniss and A. Simcock (Joint Coordinators)
 The First Global Integrated Marine Assessment World Ocean Assessment I . United Nations, Cambridge University Press, New York USA & Cambridge U.K.​
DOI: https://doi.org/10.1017/9781108186148.01

 

Libros

Los siguientes proyectos liderados por la investigadora CIGREN Dra. Maritza Sepulveda, generaron un libro cada uno:

1.- Proyecto FPA NAC-I-019-2014
Whale-watching en la Reserva Marina Isla Chañaral: manejo y planificación para una actividad sustentable

Libro en línea

2.- Proyecto INNOVA-CORFO 14BPCR-33451
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA POSICIONAR A LA REGION DE ATACAMA COMO UN DESTINO TURISTICO DE ALTA CALIDAD PARA EL AVISTAMIENTO DE CETACEOS (TAC-AC), OTROS MAMIFEROS Y AVES MARINAS

Libro en línea