Daniel Cárcamo Segovia, Biólogo recién titulado de la carrera de Licenciatura en Ciencias Mención Biología, entre los días 22 y 27 de octubre del presente año asistió a la 22nd Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals, que organiza la Society for Marine Mammalogy (SMM). Esta reunión se organiza cada dos años y es reconocida mundialmente por: promover el avance global en la ciencia de los mamíferos acuáticos, contribuir en torno al impacto en la educación, abordar temáticas de biología del cambio climático y por proponer nuevos avances en torno a manejo y conservación. En esta oportunidad la conferencia tuvo lugar en la ciudad de Halifax, Nova Scotia (Canadá).
Daniel Cárcamo postuló a la conferencia con un abstract de una investigación científica denominada: “New sightings and birth records of the southern elephant seal, Mirounga leonina, in the southeast Pacific Coast”, bajo la tutela de los investigadores L. René Durán y Doris Oliva de la Facultad de Ciencias de la UV. Haciéndose acreedor de una beca para estudiantes (Student Travel Grant 2017), postulación realizada a meses de su defensa para optar al grado académico, con la cual pudo financiar el viaje a Halifax.
La investigación, que aborda la temática de distribución y abundancia del Elefante Marino del Sur o también denominada Foca Elefante del Sur en la costa Pacífica, fue presentada con muy buena acogida bajo la modalidad de póster en el certamen.
El Elefante Marino del Sur, se caracteriza por ser un depredador tope marino que regula el ecosistema marino; la especie tiene una población estimada de 900.000 individuos con una distribución circumpolar en el Hemisferio Sur (en aguas antárticas e islas subantárticas). El estudio presentado es pionero en proponer una extensión en el rango de distribución de crías recién nacidas en territorio chileno, encontrando estos en las cercanías de la Isla Grande de Chiloé, nuevos lugares para realizar actividades de crianza, forrajeo, descanso y muda. Hasta el momento se habían descrito pariciones al sur de latitud 52°S, alcanzado ahora latitud 42°S, resultado de importancia biológica ya que si bien en siglos pasados en Isla Robinson Crusoe (Archipiélago Juan Fernández) existió una gran colonia de Elefante Marino del Sur, perfectamente la especie podría estar en un proceso de recolonización de un ambiente que habitó en una pasado de manera exitosa. La investigación fue financiada gracias al Proyecto DIUV 38/2013 adjudicado a la Prof. Doris Oliva.
En este mismo contexto, en el sitio web de la Society for Marine Mammalogy (www.marinemammalscience.org/jobs-grants/awards-and-scholarships/.) se nombra a los ganadores del Premio Robin Best, donde Daniel Cárcamo ganó en el pasado XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos y 17 RT (SOLAMAC 2016), el premio a la mejor presentación oral de pregrado donde se mostraron los resultados de su tesis. El objetivo del premio Robin Best es de incentivar el desarrollo y difusión del estudio de los mamíferos acuáticos en América del Sur, lugar donde el Dr. Best trabajó por más de 10 años.
Para Daniel Cárcamo, la experiencia resultó ser muy beneficiosa en el ámbito académico y personal, ya que tuvo la oportunidad de conocer a muchos investigadores y sus actuales líneas de investigación en torno a diversos mamíferos acuáticos, cosa que nutre la formación de cualquier científico. Además, siempre se agradecen las oportunidades que otorgan las sociedades científicas, como las becas, que son procesos muy eficientes y a la vez oportunidades relevantes en la formación de cualquier profesional.